¿Qúe es phishing y como prevenirlo?

¿Qúe es phishing y como prevenirlo?

El phishing es una forma de ciberataque que utiliza engaños, generalmente a través de correos electrónicos falsos o plataformas digitales, para obtener información confidencial. Esto incluye credenciales de acceso, datos bancarios o control de cuentas empresariales.

No es un problema menor: es una de las principales puertas de entrada al ransomware, malware y a la fuga de datos corporativos.

¿Cómo detectar el phishing en tu empresa?

En la actualidad, el phishing ha evolucionado: ya no se trata solo de mensajes mal redactados o enlaces evidentes. Hoy se utilizan:

  • Correos con diseño idéntico al de bancos o plataformas corporativas.
  • Dominios muy similares al original (ej. micr0soft.com).
  • Lenguaje personalizado que simula a un proveedor, cliente o jefe.

Para detectarlo, se requiere una estrategia tecnológica de detección con IA y monitoreo de red en tiempo real:

Tecnologías clave para detectar phishing:

  •  Análisis de comportamiento en correos electrónicos
  • Inteligencia artificial para escaneo de amenazas
  • Monitoreo activo de endpoints y redes
  • Sistemas de alerta ante actividad anómala


¿Cómo prevenir un ataque de phishing?

La prevención del phishing requiere una combinación de ciberseguridad, infraestructura sólida e inteligencia artificial aplicada. 

  1. Protección tecnológica
  • Filtros anti-phishing en servidores de correo.
  • Segmentación de red y control de tráfico con infraestructura segura.
  • Integración de IA para bloqueo proactivo de amenazas.

  1. Capacitación al personal
  • Simulacros personalizados de phishing.
  • Entrenamiento continuo según roles y accesos.
    Alertas automatizadas ante eventos sospechosos.

  1. Políticas y monitoreo continuo
  • MFA (autenticación multifactor).
  • Cifrado de datos y políticas de acceso riguroso.
  • Análisis forense en caso de incidentes.

 

Casos reales y estadísticas que debes conocer

  • 91% de los ciberataques inician con phishing. (Verizon DBIR)

  • Colonial Pipeline (EE. UU.): Un solo correo de phishing permitió un ataque de ransomware que detuvo el suministro de combustible.

  • Twitter (2020): Vishing (phishing por voz) logró acceso a cuentas verificadas.

  • En México, 33% de las empresas fueron víctimas de phishing en 2024. (Cisco Security Report)

  • Costo promedio de un ataque de phishing: $1.6 millones USD cuando se convierte en brecha mayor.

¿Por qué confiar en Cibertech?

En Cibertech unimos ciberseguridad, inteligencia artificial e infraestructura para ofrecer protección integral contra amenazas digitales:

  • Monitoreo 24/7 con IA para detectar intentos de phishing.
  • Simulacros de ataque y capacitación a tu equipo.
  • Infraestructura segmentada y segura para limitar el daño.
  • Respuesta a incidentes con análisis forense y recuperación.

 

Solicita una evaluación de riesgos gratuita con nuestros expertos en Ciberseguridad.

-> Contáctanos

Compartir:

Categorías

Últimos Posts

Open chat
¿Necesitas ayuda?
¿Necesitas ayuda?